jueves, 16 de agosto de 2012

¡Ojo con las pérdidas de datos en verano!

¡Ojo con las pérdidas de datos en verano! (Fuente: Computing.es)

Kroll Ontrack advierte que las altas temperaturas y las vacaciones del personal de TI durante la época estival podrían provocar un aumento de la demanda de servicios de recuperación de información.  Escrito por: Redacción Channel Partner 

El calor no es un buen condicionante para los equipos informáticos y mucho menos para los sistemas de almacenamiento por lo que se debe extremar el cuidado de estos dispositivos que albergan todo tipo de información. Lo dice Kroll Ontrack. Según este especialista, en verano, época en la que son habituales las altas temperaturas y la ausencia de personal de TI debido a las vacaciones, se produce un aumento de la demanda de servicios de recuperación de datos.

No en vano, esta compañía señala diversos factores que pueden causar una pérdida de datos durante episodios extremadamente calurosos:

  • El error humano o los fallos del sistema no se van de vacaciones. Son las principales causas que originan la desaparición de la información, en cualquier época del año. 
  • Dejar el ordenador portátil, el tablet o móvil al sol durante largos periodos de tiempo puede afectar a su funcionamiento, ya que las temperaturas elevadas pueden contribuir a fallos del disco duro. También hay que tener cuidado en playas y piscinas, donde pueden caer al agua de forma involuntaria. 
  • La falta de gente y recursos de TI por las vacaciones aumenta la probabilidad de pérdida de datos en todo tipo de soluciones, incluyendo los dispositivos móviles. 
  • Esa falta de personal puede llevar consigo que el usuario intente recuperar los datos por sí mismo. Estos intentos malogrados pueden causar daños adicionales considerables, dejando la información en un estado irrecuperable. Existe un 75% más de probabilidades de éxito con unidades que no han sido abiertas previamente.

"A pesar de que la pérdida de datos puede ocurrir en cualquier momento, los tipos de recuperaciones que vemos en verano son un reflejo de las propias circunstancias, como las altas temperaturas y las vacaciones", explica Nicholas Green, director general de Kroll Ontrack Iberia. "Sin embargo, independientemente de la causa de la pérdida de datos, nuestra recomendación es que no se toque el sistema dañado y acudir a un experto. Regularmente observamos que existen daños adicionales en equipos por repetidos intentos de recuperación de datos que pueden fácilmente reducir las posibilidades de rescatarlos, y que son totalmente evitables”.

domingo, 8 de abril de 2012

Las empresas pierden hasta 7.500 euros por cada incidente de pérdida de datos

Hace unos días leía la siguiente noticia en la Revista Cloud Computing


Las empresas pierden hasta 7.500 euros por cada incidente de pérdida de datos

¿Por qué es tan importante la copia de seguridad para las Pymes? Los datos no son sólo intangibles e irremplazables sin una copia de seguridad, sino que también es probable que sea el activo más valioso de tu empresa. La cuestión no es SI tú perderás tus datos, sino CUÁNDO. Ya sea debido a una eliminación accidental de un empleado distraído, al vandalismo intencionado por parte de un proveedor deshonesto con acceso a tu red o al ataque masivo de miles de ordenadores infectados. Perder tus datos es una realidad empresarial. La cuestión es: ¿Puedes recuperar tus datos, y cómo de rápido?
De acuerdo con un estudio realizado por Price Waterhouse Coopers, un solo incidente de pérdida de datos cuesta a las empresas una media de 7.500 €. Gartner también revela que el 25% de los usuarios de PC sufren pérdidas de datos cada año y que el 80% de las empresas que sufren una importante pérdida de datos o un fallo durante más de 24 horas cierran al cabo de un año². Así que realizar inadecuadamente una copia de seguridad puede dar como resultado la pérdida de datos y tener un impacto muy negativo en tu negocio: reconocimiento de tu marca, pérdida de la confianza de tus clientes, penas civiles o criminales, o juicios de accionistas, entre otros.
Ya sea personal o profesional, el contenido digital y los archivos importantes tienen un valor incalculable y son a menudo irremplazables si se pierden o se ponen en peligro. Es por eso que WD ha resumido algunos consejos para las Pymes que quieran reducir el riesgo de perder datos:
1. Mantén tus datos y aplicaciones en una copia de seguridad.
A menudo las empresas no tienen en cuenta hacer una copia de seguridad de sus aplicaciones cuando piensan en su plan de backup, hacen copia de seguridad de los archivos que van creando, pero a menudo no piensan en hacer copia del software instalado y de los archivos del sistema operativo. Es importante crear una imagen de tus servidores y ordenadores, y asegurar que tus datos,  aplicaciones y sistema operativo se puede recuperar completamente y sin problemas.
2. Tiempo y momento de recuperación, ¿qué es lo más importante de la vida útil de los datos?.
Los sistemas de backup son bastante flexibles en cuanto a la cantidad de datos históricos que pueden recuperar, pero ¿siempre necesitas recuperar los últimos seis meses de tus datos?, o ¿tener los últimos datos de la semana es todo lo que realmente necesitas? El momento y el tiempo de recuperación son consideraciones que se deben tener en cuenta.
3. Online o onsite: no deberías hacer copia de seguridad de los datos sólo a nivel local, sino también tener una copia en un sistema de almacenamiento “off-site” para garantizar tiempos más rápidos de recuperación de desastres.
Es posible que desees considerar también servicios cloud que se encuentran en discos NAS como el WD Sentinel, que ofrece a los usuarios la capacidad de conectarse a un proveedor de almacenamiento de ‘nube pública’, ofreciendo a las empresas una solución de recuperación de desastres rentable e integrada contra terremotos, robos y otros daños (fuego, inundaciones…). En el caso de un desastre natural o humano, una Pyme podría perderlo todo si el lugar del negocio está en peligro. La solución de almacenamiento WD Sentinel realiza copias de seguridad diarias y automáticas para que todos los archivos sean copiados y protegidos, en un máximo de 25 ordenadores en red, y ofrece una protección de datos completa con hardware y software incorporado para todos los dispositivos conectados a la red.
4. Test. Test. Test: la única cosa peor que no hacer backup es no hacerlo correctamente.
Imagina que hay un desastre en tu barrio y que todos los datos de la empresa están completamente destrozados. Si recuperas tus datos y descubres que tu backup está corrupto, que los archivos erróneos son los guardados o que alguna otra cosa terrible ha ocurrido, ¿qué harás? Haz pruebas de tus copias de seguridad para asegurarte de que los backups de tus datos se están haciendo correctamente.
5. No olvides tus servidores: tus datos no son solo los que están en la carpeta de “Mis Documentos”.
Los datos de tus servidores de email, de tus servidores de aplicaciones y cualquier otro servidor que utilices (incluyendo los datos de tu alojamiento web) también tienen que tener una copia de seguridad.

Para ver el artículo original pulsad en el enlace Revista Cloud Computing. Desde luego esto no son una fotos, pero es algo que hay que tomarse muy en serio.

jueves, 5 de enero de 2012

Decálogo de buenas prácticas

Independientemente de la causa por la que se ha podido producir la pérdida de datos, en la mayoría de los casos es posible evitar la pérdida de los mismos. A continuación os doy 10 reglas con las que pero en la mayoría de los casos es posible evitar la pérdida de archivos y datos.  
  1. Emplea siempre un estabilizador de tensión: quizás te parezca extraño escuchar ésto, pero mucho de los fallos físicos en discos duros y ordenadores en general, suceden debido a fluctuaciones de tensión en la red eléctrica. El estabilizador se encarga justamente de eso, protegiendo nuestros equipos. No son caros.
  2. Intenta no dejar tu ordenador encendido cuando no lo utilices: es común "suspender" en vez de apagar el ordenador  cuando tenemos que salir o hacer otras cosas, incluso se deja encendido largas horas usando programas p2p. Si dejamos el documento o lo que estemos haciendo abierto, y por algún motivo (como una bajada de tensión) se apaga todo el sistema, podemos sufrir desde pérdida de datos incluso en los casos más graves daños físicos. 
  3. Configura tus programas con la opción de autoguardar: la mayoría de los programas tienen opciones de autoguardar cada cierta cantidad de tiempo. Es importante configurarlo (busca en cada programa la forma de hacerlo) de modo que lo que vas haciendo se guarde constantemente, y en un lapso corto de tiempo. Con esto evitaremos problemas con los dos puntos descritos anteriormente.
  4. No desenchufes dispositivos sin deshabilitarlos antes: seguro que conoces la función “Quitar hardware de forma segura”. Se creó para evitar que se desconecte una memoria USB o un disco duro externo sin que los datos de hayan grabado previamente en el mismo (concepto de escrito demorada). De esta forma nos aseguramos que los datos han sido volcados al dispositivo antes de desenchufarlo.
  5. Ventila bien el ordenador: Si lo tienes en un lugar poco ventilado, puede que la temperatura se eleve demasiado como para causar daños físicos, por ejemplo, en el disco duro. Si bien los procesadores y otros dispositivos electrónicos, vienen programados para detenerse o reiniciarse cuando la temperatura sobrepasa un umbral preestablecido, no todo el hardware lo posee. Incluso es conveniente pasar de vez en cuando un aspirador a las rejillas de ventilación para quitar el polvo que se acumula para mejorar la ventilación.
  6. Presta atención a los ruidos: un indicio de que tu disco duro esta a punto de averiarse, es el excesivo ruido por parte del mismo y que antes no lo hacía. Si tienes información importante en él, es recomendable apagar el ordenador y llevárselo a tu técnico antes que sea demasiado tarde.
  7. No desarmes tu disco duro: Lo cierto es que un disco rígido sólo debe desarmarse en condiciones de "sala blanca" (hay empresas que lo hacen), pues la mas diminuta mota de polvo, puede terminar de extraviarlo para siempre. 
  8. Cuidado al recuperar datos y archivos borrados:es recomendable realizar la recuperación desde una unidad externa, sin instalar nada en nuestro disco duro, pues podríamos sobreescribir los archivos eliminados. 
  9. Los niños pueden llegar a ser un peligro latente: los niños pequeños son una de las principales  causas de la pérdida de cientos de datos. Aunque ellos no lo que hacen la responsabilidad es nuestra toda nuestra, por dejarlos jugar con una tecnología que aún no entienden. En ese caso, es recomendable que crees otra sesión o usuario en el equipo.
  10. Acude a un especialista si la pérdida es grave: No es lo mismo haber perdido un par de fotos, o un trabajo para el instituto, que la información de todos tus clientes (por ejemplo). En ese caso, y si no se maneja bien la recuperación de datos, es recomendable acudir a un técnico o una empresa dedicada a ello. Dependiendo del tipo de daño y la importancia de tus datos, es que recurrirás a uno u otro. Si es algo “de vida o muerte” es recomendable llevarlo a quienes se dedican y conocen del tema. Hay muchas empresas de recuperación de datos que te los devolverán, aunque los daños sean físicos. Ya hablaré posteriormente de alguna de ellas.
Espero que estos consejos te hayan sido de utilidad y te ayuden a evitar futuras pérdida de datos. 

Y algo que no me repetiré de decir es en informática la seguridad 100% no existe.

domingo, 1 de enero de 2012

La pérdida de datos

La mayoría de nosotros tenemos datos importantes en nuestros equipos (ordenadores personales, cámaras de fotos, móviles, etc.) que no quisiéramos perder, desde fotos personales a importantes documentos de trabajo, pasando por datos de programas o datos económicos y de contabilidad o la maravillosa declaración de Hacienda. Todo, absolutamente todo, lo tenemos guardado en un pequeño dispositivo con un delicado sistema de almacenamiento magnético, y nosotros, conscientes o no de la fragilidad de este tipo de sistema, no tomamos ninguna medida para evitar la pérdida de estos datos. 

¿Quién no ha borrado o eliminado de su disco duro archivos importantes que después nos hemos dado cuenta que los necesitamos recuperar? Esto es algo que en mayor o menor medida le ha pasado a cualquiera. 

Pero aquí no acaban nuestros problemas. La informática está presente cada vez más en nuestra vida cotidiana y ninguna tecnología está exenta de fallos. La pérdida de datos es un problema recurrente, y mas aun cuando no se toman las medidas necesarias. 

Es por eso por lo que he pensado en crear este blog. Si acabas de llegar a este blog, no importa si te ha sucedido o no una pérdida de datos no estás exento de que no te suceda en el futuro y lo que te ofrezco es información detallada sobre todo lo que tienes que hacer para la recuperación de información de medios electrónicos. 

Intentaré mostraros todos los medios disponibles para efectuar una recuperación exitosa con la experiencia que a lo largo de los años he obtenido en la recuperación de ficheros. 

Y recuerda, no todo está perdido. 

¡Hasta pronto!